domingo, 28 de abril de 2019

Bloque 3: La hora del cuento


Hay tres diferentes tipologías que se pueden utilizar a la hora de transmitir una historia a nuestros alumnos:

-         El cuentacuentos



Narraciones en las que la voz del que las transmite es el único recurso. No se dan imágenes, sino que aquí entra en juego la imaginación del niño. Basta la modulación de la voz y las palabras, el ademán, el gesto, la pausa oportuna, el cambio de ritmo para que el pequeño oyente visualice los personajes, sus peripecias, los conflictos y sus soluciones.

Se basa en la memorización por parte del transmisor de la historia, y no de su lectura.

Los cuentos folklóricos son extensos, pero en general su esquema es lineal, lo que hace fácil su memorización.



-         La narración con libro



Cuento que sirve para ser enseñado. Es decir, las imágenes son un punto necesario a la hora de su transmisión, ya que juegan un papel tan importante como el de las palabras.

Sin embargo sigue sin ser la lectura directa de un texto. El profesor debe narrar el cuento mientras muestra las imágenes o ilustraciones a sus alumnos, por lo que no debe leerlo tal cual está escrito, sino con sus propias palabras.



-         La lectura



Es la técnica que se refiere a la transmisión literal de un cuento, sin ningún tipo de alteración del contenido.

El que lee un texto en voz alta es un intermediario entre el texto y un grupo de oyentes que, o no saben leer o no disponen del texto para leerlo personalmente. De esta funcionalidad derivarían todas las características que ha de contemplar una metodología correcta de esta modalidad lectora.

La lectura en voz alta tiene una función social de información.






Elección del texto, estrategia y edad



Yo en mi caso he realizado la estrategia de lectura. La verdad es que a la hora de escoger uno no tenía ninguna preferencia porque las tres me llaman la atención por igual. Sí que es verdad que a lo mejor a la hora de transmitir la historia pensé que me vería más segura a partir de la lectura. Por ejemplo, el cuentacuentos sería un reto para mí, ya que me parece lo más complicado de las tres estrategias; debes tener un gran conocimiento sobre lo que estás contando, a la vez que debes conectar con el oyente.

En esta primera toma elegí lo que creí en ese momento que me supondría más facilidad, pero después de realizar la actividad grupal en la que estuvieron mis compañeras representando las demás estrategias, me animaría a hacer cualquiera de las tres. La verdad es que pienso que cada una de estas tiene su propia dificultad, pero también encanto.

El cuento que elegí yo es “El ratoncito Pérez” de Olga Lecaye. Estuve dudando entre escoger este, o decantarme por otro de los que me llamaron la atención. Pero este en concreto me gustó mucho tanto por la historia como por las ilustraciones; y centrándome en mi estrategia que era la lectura, me pareció el más idóneo. Considero que el verso es bueno, por lo tanto su lectura literal es la mejor opción dentro de las tres estrategias.








Resultado de imagen de el ratoncito perez olga lecaye




También escogí este cuento teniendo en cuenta las edades que se establecerían en el aula, que son las de 5-6 años (3º Infantil). Elijo estas edades principalmente porque el tema del “Ratoncito Pérez” está relacionado con la caída de los dientes de leche, que está más presente en el último curso de Infantil. También otro factor que me llevó a elegir dichas edades fue el tema de la comprensión lectora. Al tener que leer el libro tal cual, sin la modificación de palabras, pienso que esta historia la comprenderían mejor niños de 5-6 años, que niños más pequeños.


Descripción reflexiva del proceso de preparación




Como en mi caso escogí la lectura; mi preparación se basó en leerme bastantes veces el cuento, tratando de escoger las tonalidades en mi voz ideales para cada parte, al igual que la entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación...

Al ser la finalidad principal la expresión oral, traté de repetirlo en alto varias veces para finalmente poder transmitírselo a las oyentes lo mejor posible.




Desarrollo de la estrategia + interactuación




Durante el trabajo, realicé tres lecturas en tres grupos diferentes. En un inicio comencé el cuento leyéndolo directamente y dirigiendo para mí las imágenes; sin embargo, tanto mis compañeras como mi profesora me indicaron que podía también mostrar las imágenes a la vez que realizaba la lectura del cuento. Pensé en este factor anteriormente, porque las ilustraciones me parecían muy especiales y sí que pensé que me gustaría enseñarlas, pero que en lectura no podría. Pero al contrario de lo que pensaba, en esta primera toma corregí ese error.

En la segunda lectura que realicé, estaba más segura en la transmisión oral, y puse más en práctica las estrategias que me había preparado en casa para mejorar mi actividad.

También hice la lectura sin sobreactuación como se indica en la teoría. Sí que es cierto que en un principio pensé que podría jugar mucho con las entonaciones y la manera de transmitirlo; pero corregí este error a la hora de prepararme la actividad. “La comprensión depende del texto, que debe estar bien elegido y oralizarse como se habla, sin sobreactuaciones”.

Un factor a mejorar que me comentaron mis compañeras era el del tiempo; quizás estaba yendo más rápido de lo que debía, y es cierto que para crear más expectación y dar tiempo para la propia comprensión, no tenía porque ir con prisas.

Para mi tercera lectura ya había corregido los dos errores que me comentaron mis compañeras. Me sentí con mucha seguridad a la hora de leer el cuento, y tuve en cuenta los aspectos a mejorar. También me sentí más preparada para realizar las otras dos metodologías; el hecho de observar a mis compañeras poner en práctica el cuentacuentos y la narración, ha hecho que aprenda más sobre estos aspectos.


Aprendizaje adquirido en todo el proceso




Creo que en el Bloque 3, y en el propio trabajo en grupos, he podido adquirir conocimientos tanto prácticos como teóricos.

No solo he podido estudiar y mejorar mis competencias en cuanto a la metodología que he escogido, sino que a partir de las de mis demás compañeras he aprendido mucho sobre el cuentacuentos y la narración. También he conocido nuevos cuentos y textos folclóricos que no conocía antes, y ha habido alguno que me ha llamado bastante la atención.

Creo que es muy importante conocer las tres estrategias para nuestro futuro docente. También es importante saber escoger bien los textos para cada una de las estrategias, que posea calidad literaria y esté dentro de las necesidades de nuestros alumnos.
La principal finalidad que quiero establecer en la lectura, es trabajar el razonamiento simbólico.

También a lo largo de esta actividad, me he dado cuenta de la importancia de prepararse la metodología y el cuento elegidos. Para que como docentes podamos realizar esta actividad de manera correcta, es necesario un proceso previo de preparación en el que queden claro los tiempos y la estructura que se va a utilizar.

Esta actividad ha sido una de mis favoritas porque hemos podido plasmar los conocimientos sobre Literatura Infantil de una manera práctica y divertida. Nos hemos ayudado también mutuamente a partir de las correcciones o nuevas propuestas, lo cual me parece una manera interesante de seguir aprendiendo, ya no solo de nuestra profesora, sino por parte de nuestros compañeros.

En conclusión, creo que la principal utilidad de esta actividad es entrenar para nuestro futuro trabajo como docentes. Al final la literatura Infantil se transmite a los alumnos oralmente, y este hecho hace que sea importante este tipo de actividades; cuanto más lo pongamos en práctica, mejor preparados estaremos.




BIBLIOGRAFÍA




Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."










domingo, 7 de abril de 2019

Bloque 2: Los textos folclóricos

Hola chicos, en esta entrada os voy a comentar varios aspectos relacionados con los textos folclóricos, os voy a nombrar tres de mis favoritos, y voy a exponer cómo los utilizaría en mi clase de Educación Infantil.

Las tres características fundamentales del folclore son: el anonimato (ya que un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura), la oralidad y la multiplicidad de variantes (debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron).

Aunque no se hayan originado en un ambiente enfocado a un público infantil concretamente, por mucho que en la actualidad se le asocie a este ámbito exclusivamente. Lo cierto es que todo público puede disfrutar de un buen texto folclórico; de hecho todos hemos crecido con los textos más conocidos que se han ido compartiendo oralmente de generación en generación, y que toda persona sin importar la edad, conoce a la perfección. Se podría decir que forman parte de nuestra cultura y sociedad. Los textos folclóricos son un claro ejemplo de que los cuentos y las historias las puede disfrutar cualquier tipo de público.

Los grandes impulsores de este formato, no son los autores de estas historias, si no  recopiladores, y estos se han encargado de aunar, y más tarde promulgar multitud de textos folclóricos para que pudieran llegar a todas las personas. Algunos de los recopiladores más importantes son: Charles Perrault, los hermanos Grimm o Hans Christian Andersen entre otros.

Los textos folclóricos me parecen ya no solo importantes, sino necesarios en el aula. Alejados de la típica lectura de un cuento, creo que estos van más allá. El hecho de que se transmitan de manera hablada sin ningún tipo de lectura, hace que la persona que lo relata pueda tener un mayor conocimiento de lo que está contando, y así aumentar el interés y la curiosidad en los alumnos. Por ejemplo en clase, he disfrutado mucho de las historias que nos ha contado nuestra profesora, y me ha llamado mucho la atención la forma en la que lo transmitía, causando gran expectación. También me ha sorprendido los patrones que se repetían en las diferentes historias, como los personajes, protagonistas, antagonistas, estructura, etc.

Pedagogos y psicólogos han dedicado tiempo y esfuerzo en la tarea de desentrañar la importancia de la literatura de transmisión oral en el desarrollo del niño.

“Según Vygotsky, el desarrollo mental del hombre tiene su origen en la comunicación verbal entre el niño y el adulto. Así se remarca no solo la importancia de los temas sino también la del medio oral que hay que conservar y desarrollar.”

El niño desarrollará su lenguaje, su léxico y sus estructuras gramaticales a partir de la escucha de historias, canciones y retahílas que le resultan atractivas y motivadoras.

Otro de los objetivos de estos textos, es la reflexión de cada uno de los niños desde un punto de vista único y ajustado a su edad, y alejado de conclusiones adultas y moralizadoras. Que ellos mismos puedan elegir sus propias opiniones valorando cada una de ellas positivamente, sin necesidad de distinguir “lo bueno” de “lo malo”. Ninguna opinión es mejor que otra, y menos en cuanto a niños se refiere.




El primer texto folclórico que he elegido para utilizar en el aula de Infantil es el de “Las Hadas”, de Charles Perrault:
Resultado de imagen de las hadas charles perrault






























































































































He escogido este texto porque personalmente me ha gustado bastante, y creo que al trabajarlo en un aula de 3º de Infantil (5-6 años), los alumnos tienen la madurez y el desarrollo necesario para entender la estructura y simbología de esta historia.También tras entender los sucesos de la misma, podrán extraer su propio significado.

"Las Hadas" de Charles Perrault, en cuanto a estructura, consta de:

- Introducción: en la que se describen las principales protagonistas (madre e hijas), y se explica brevemente la situación que viven.

- Nudo: parte en la cual las dos hijas van a recoger agua. El hada aparece en la historia, y a cada una por separado les pide un poco de agua, la primera hermana le ofrece, y la segunda no. Esto desemboca en el agradecimiento y la venganza del hada.

Desenlace: hay un final feliz para la hija buena, que acaba casándose (y expulsando perlas y diamantes por la boca también), y un final trágico para la hermana mala, que aparte de escupir culebras por el hechizo del hada, es expulsada de su casa por su mal comportamiento.


El viaje del héroe, se basa en la historia de la protagonista. Tiene que convivir con su madrastra y su hermanastra, las cuales no le hacen la vida fácil. A través del gesto de generosidad que muestra con la anciana conseguirá mucha fortuna, finalmente acabará casándose con el príncipe. En la historia se premia el buen comportamiento de la joven, y se castiga el egoísmo de la hermanastra.

La simbología de este texto folclórico se basa en los valores y contravalores que se establecen. En este caso los valores serían la honestidad y la generosidad, y los contravalores serían el egoísmo y la falsedad. Al ser niños de 5-6 años, tienen la suficiente experiencia para comprender las situaciones, estableciendo una relación entre los actos de cada personaje y sus consecuencias.

El lenguaje utilizado en el texto folclórico lo modificaría a la hora de dirigirme a los alumnos, ya que es un texto contado y no leído directamente. Esto supone que al estar dirigiéndome a niños de 3º de Infantil, también adecuaría parte del vocabulario que pueda ser mas complicado para su comprensión, a uno más claro.


En la actividad que propongo, primero les transmitiría el texto folclórico que he escogido en este caso, y más tarde les realizaría una serie de preguntas. A partir del libro-fórum, ellos podrán analizar la historia desde su punto de vista como niños, sin forzarles a responder lo que respondería un adulto desde la lógica.
Los objetivos que pueden llegar a cumplirse con su práctica son: desarrollar la comprensión lectora; descubrir la función estética del lenguaje; potenciar la expresión oral en el aula (organizar ideas, formulación de juicios, escuchar y respetar opiniones); educar en la participación; desarrollar la capacidad de observación y atención.

- La primera pregunta la expondría en el momento en el que el hada le pide a la niña un poco de agua. Les preguntaría ¿Qué haríais si una pobre señora os pide un poco de agua? 
A partir de esta podrían ponerse en la situación de la protagonista, y poder dar su opinión, sumergiéndose aún más en la historia.
También tras la respuesta del hada lanzaría esta pregunta ¿Qué hubierais hecho si fueseis vosotros el hada?

- La segunda pregunta se basaría en juzgar las acciones de los personajes:
Estas las expondría después de contar el acto de la segunda hija, al no dar de beber a la pobre anciana. Les preguntaría ¿Qué os parece lo que ha hecho la segunda hermana?, ¿Creéis que podría haberle dado un poco de agua?
¿Porqué el hada fue buena con la primera hija, pero mala con la segunda?

- La tercera pregunta sería más abierta, y la realizaría al finalizar la historia. Esta sería ¿Qué podemos aprender de esta historia? Por la cual cada niño es libre de expresar lo que ha sentido durante esta, siendo todas las respuestas válidas y no juzgarlas, dando pie a la originalidad.

-La cuarta pregunta sería ¿Cómo os imagináis a cada una de las hermanas, a la madrastra, y al hada? En esta cuestión cada alumno es libre de contar a sus compañeros cómo se imaginan a cada una de las protagonistas, y el porqué se las imaginan así. Creo que esta pregunta es bastante importante para que desarrollen su imaginación, y transformen sus pensamientos en palabras, desarrollando así la comunicación verbal.



El segundo texto folclórico que he elegido para utilizar en el aula de Infantil es “El patito feo” de Hans Christian Andersen




Resultado de imagen de el patito feo
















































































He escogido este texto, porque personalmente creo que al trabajarlo en un aula de 3º de Infantil (5-6 años), los alumnos tienen la madurez y el desarrollo necesario para entender las situaciones que vive el protagonista. De hecho diría que es mi favorito entre los tres, porque la enseñanza y el mensaje que transmite puede hacerles mucho bien a muchos niños en la clase, y aunque en los textos folclóricos no sea una finalidad el que se sientan identificados, en este caso creo que se da una excepción. A través de él podrán ver que lo diferente no es peor, sino especial; y que todo “patito feo” puede esconder en su interior un precioso cisne.



“El patito feo” de Charles Perrault, en cuanto a  estructura, consta de:



-Introducción: Allí en la campiña, todos los huevos rompen sus cascarones, pero hay uno que se demora más. Finalmente este también rompe el suyo, y los demás patitos tardan poco en darse cuenta de que es algo diferente.

- Nudo: El hecho de que el “patito feo” sea diferente provoca las burlas y el rechazo entre sus compañeros.

- Desenlace: Finalmente el patito se convierte en un cisne, y provoca el asombro de todo aquel que se reía de él. En realidad siempre tuvo buen corazón.

El viaje del héroe se basa en la historia del patito feo, que desde su nacimiento tiene que aguantar burlas y desprecios. Se centra en su aspecto exterior, olvidándose por completo de su belleza interior. Finalmente, el patito se transformará en lo que realmente siempre fue, un cisne.



La simbología de este texto folclórico se basa en el exterior y el interior de las personas, o en este caso de los patos. Se trata de dar importancia a la persona, y no a su exterior, ya que eso es solamente lo que la envuelve.


Muchos niños de la clase se pueden sentir rechazados como el patito feo. Es un personaje que, los alumnos que están más apartados por sus compañeros, "quieren ser" y querrán parecerse a él de mayor, querrán ser un “cisne”. Esta simbología y trasfondo que esconde esta historia me parece esencial para estas edades. Podrán sentir empatía por el patito feo, y entender lo que él siente.

Al ser alumnos de 5-6 años, estarán en edades en las que este tipo de situaciones ya empiezan a estar presentes en las aulas, y a lo mejor si fueran más pequeños, no entenderían del todo.


El lenguaje utilizado en el texto folclórico lo modificaría a la hora de dirigirme a los alumnos, ya que es un texto contado y no leído directamente. Esto supone que al estar dirigiéndome a niños de 3º de Infantil, también adecuaría parte del vocabulario que pueda ser más complicado para su comprensión, a uno más claro y sencillo.

En la actividad que propongo, primero les transmitiría el texto folclórico que he escogido en este caso, y más tarde les realizaría una serie de preguntas. A partir del libro-fórum, ellos podrán analizar la historia desde su punto de vista como niños, sin forzarles a responder lo que respondería un adulto desde la lógica.

Los objetivos que pueden llegar a cumplirse con su práctica son: desarrollar la comprensión lectora; descubrir la función estética del lenguaje; potenciar la expresión oral en el aula (organizar ideas, formulación de juicios, escuchar y respetar opiniones); educar en la participación; desarrollar la capacidad de observación y atención.

En este caso realizaría todas las preguntas (libro-fórum) al finalizar la historia.

-         La primera pregunta: ¿Qué haríais si fuerais el patito feo?

-         La segunda pregunta: ¿Qué os parece lo que hicieron los demás patitos al dejar de lado al patito feo?

-         La tercera pregunta: ¿Qué podemos aprender de esta historia?

-         La cuarta pregunta: ¿Cómo creéis que era el patito feo? ¿Y cómo creéis que era cuando se convirtió en cisne?




El último texto folclórico que he escogido para utilizar en el aula de Infantil es “La oca de oro” de los hermanos Grimm:
Resultado de imagen de la oca de oro

























He escogido este texto, porque personalmente creo que al trabajarlo en un aula de 3º de Infantil (5-6 años), los alumnos tienen la madurez y el desarrollo necesario para entender este cuento. En este caso creo que la principal finalidad es el entretenimiento de los alumnos, y aunque no sea una historia con un gran trasfondo, creo que es ideal para entretener a los niños y que se diviertan. Igualmente también podemos trabajar situaciones como prejuicios, por los que “el zoquete” o hijo menor, tiene que pasar aún siendo el más generoso y trabajador de los tres. 



“La oca de oro” de los hermanos Grimm, en cuanto a estructura, consta de:



-          Introducción: Los dos hermanos mayores se encaminaron a cortar leña. Pero por su egoísmo al no ceder un trozo de torta al hombrecillo, ambos hermanos acabaron en desgracia. Sin embargo, el hermano “zoquete” que era subestimado por todo el mundo por su aspecto, fue generoso y cedió un trozo de torta al extraño hombrecillo de pelo gris. Este le premió, y el zoquete pudo cortar la leña, y encontrar en sus adentros una oca de oro.



-          Nudo: La avaricia de las personas que quieren la oca de oro, ocasiona que todas las personas que han intentado tocarla, se queden pegadas unas a otras.



El zoquete tiene que superar una serie de pruebas para poder casarse con la hija del rey. Que cegado por sus prejuicios piensa que nunca lo logrará.



-          Desenlace: Finalmente el zoquete consigue superar las pruebas que le propone el rey, y por consiguiente casarse con la princesa. Supera todos los retos que se le van poniendo por el camino sin preocuparse de lo que piensen los demás.


El viaje del héroe se basa en la demostración por parte del zoquete, de que vale mucho más de lo que los demás piensan de él. Se dan multitud de situaciones en las que demuestra que es una persona generosa, amable y fuerte. Este texto puede asimilarse también al patito feo, ya que se expresa la importancia del interior de la persona, dejando a un lado lo exterior.


La simbología de este texto folclórico se basa principalmente en los prejuicios. El protagonista se enfrenta a los prejuicios que se van dando durante toda la historia; todos piensan que “el zoquete “no conseguirá nada a lo largo de su recorrido, y ponen en duda constantemente sus capacidades, pero finalmente demuestra que es una persona trabajadora y generosa que puede cumplir cualquier reto que se le ponga por delante. Se transmite que el hecho de que pensemos algo de una persona, no significa que luego eso se cumpla o forme parte de la realidad.



Al ser alumnos de 5-6 años, estarán en edades en las que este tipo de situaciones ya empiezan a estar presentes en las aulas, y a lo mejor si fueran más pequeños, no entenderían del todo.



El lenguaje utilizado en el texto folclórico lo modificaría a la hora de dirigirme a los alumnos, ya que es un texto contado y no leído directamente. Esto supone que al estar dirigiéndome a niños de 3º de Infantil, también adecuaría parte del vocabulario que pueda ser más complicado para su comprensión, a uno más claro y sencillo.



En la actividad que propongo, primero les transmitiría el texto folclórico que he escogido en este caso, y más tarde les realizaría una serie de preguntas. A partir del libro-fórum, ellos podrán analizar la historia desde su punto de vista como niños, sin forzarles a responder lo que respondería un adulto desde la lógica.



Los objetivos que pueden llegar a cumplirse con su práctica son: desarrollar la comprensión lectora; descubrir la función estética del lenguaje; potenciar la expresión oral en el aula (organizar ideas, formulación de juicios, escuchar y respetar opiniones); educar en la participación; desarrollar la capacidad de observación y atención.



En este caso realizaría todas las preguntas (libro-fórum) al finalizar la historia.



-          La primera pregunta: ¿Qué haríais si el hombrecillo os pidiera un trocito de pan?



¿Qué haríais si vierais la oca de oro?



-          La segunda pregunta: ¿Qué os parece que nadie confiara en “el zoquete”?



¿Por qué el anciano solo recompensa al hijo pequeño?



¿Cómo creéis que ha sido la forma de actuar de los hermanos mayores?



-          La tercera pregunta: ¿Qué podemos aprender de esta historia?



-          La cuarta pregunta: ¿Cómo creéis que era el zoquete?



¿Qué parte del cuento os ha gustado más?, ¿Os gusta el final de la historia?







CONCLUSIÓN







Como conclusión de esta actividad, me gustaría resaltar la importancia de los textos folclóricos en las aulas. Pienso que la particular simbología que se establece,  puede despertar en los alumnos su imaginación y hacer que sientan interés por lo que está ocurriendo en la historia. 

También es importante la transmisión oral del relato para trabajar la comunicación verbal, y conseguir conectar con la profesora y con la historia. Muchas veces relacionamos este tipo de historias con Disney, ya que hemos crecido con sus películas adaptadas; sin embargo pienso que no se deberían perder las versiones establecidas por los recopiladores, ya que aunque no presenten "modificaciones para el público infantil", que muchas veces son innecesarias, son las versiones originales que han marcado la historia de la literatura, y creo que es algo que debemos conservar ya no solo como un mero entretenimiento, sino como parte de nuestra historia literaria.

He elegido estos tres textos para un aula de 3º de Infantil (5-6 años), porque me parece que el nivel de comprensión adecuado se haya en estas edades. 

Finalmente, co
mo futura docente tendré muy en cuenta el formato de los textos folclóricos. Pienso que es un recurso que se puede utilizar en clase para el desarrollo de capacidades y como un modo de despertar su imaginación. Creo que el libro-fórum es muy importante a la hora de que los niños reflexionen sobre lo que han escuchado, y que puedan expresar su propia opinión.


  • TAMBIÉN PODÉIS ENCONTRAR LOS CUENTOS EN FORMATO DE VÍDEO:













  • BIBLIOGRAFÍA
Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."


Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."




   WEBGRAFÍA



- "Las Hadas"
https://ciudadseva.com/texto/las-hadas/

Imagen "Las Hadas": 

https://onemorelibrary.com/index.php/es/libros/literatura/book/literatura-francesa-134/las-hadas-938  


- "El patito feo": 

https://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/el_patito_feo


Imagen "el patito feo": https://www.pinterest.es/pin/62487513560929969/


- "La oca de oro": 
https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/la_oca_de_oro


Imagen "La oca de oro": https://www.encuentos.com/cuentos-clasicos/la-oca-de-oro/


















ARTÍCULO FINAL

  ¡Hola chic@s!   En esta entrada, voy a hacer una reflexión sobre todo el camino que he recorrido a lo largo de la asignatura de Didáct...