sábado, 25 de mayo de 2019

Bloque 5 : Rincón de lectura



Comenzaré esta entrada expresando lo importante que creo que es el aspecto literario tanto en la etapa de Infantil como en posteriores. La literatura ofrece un amplio abanico de nuevas posibilidades, relacionadas con la escritura, la lectura, la imaginación, la creatividad, el aprendizaje…

La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Su utilidad como recurso para la ampliación de la actividad docente y para el refuerzo de una auténtica educación integral, justifica su creación en las escuelas y los esfuerzos por cuidar su organización y su funcionamiento. Pero lo que da todo su sentido a la biblioteca de aula es la potenciación de actividades libres o motivadoras como un elemento más en la programación de tareas educativas.

La biblioteca de aula cuenta además con un aspecto cargado de atractivo para los propios alumnos: se convierte en el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del aprendizaje.

Como educadoras debemos ofrecer a nuestros alumnos un espacio específico para la exposición de este ámbito, que presente las características necesarias para el correcto desarrollo de nuestros alumnos, así como para darle la importancia que precisa.

Está claro que hoy en día, en muchos colegios no se establecen rincones específicos en el aula dirigidos a la lectura. El material está compuesto por libros muy desgastados, de una calidad literaria inexistente, en definitiva, libros puestos ahí “porque sí”.            Creo que es muy importante ser conscientes de la finalidad y el significado que posee cada uno de los libros que se colocan en la biblioteca del aula. Al fin y al cabo si se ofrece cualquier cosa, los niños no pueden darle el valor que realmente tiene.                           Una de las intenciones que tengo como futura docente, es que los alumnos aprecien cada libro como un tesoro, y que su lectura signifique un momento especial, no que puedan usar los libros de cualquier manera, desecharlos, desordenarlos, etc.

Debería ser un rincón creado a su medida, un lugar acogedor en el que ellos mismos puedan ser ellos mismos, y también sean conscientes de que no es una parte más de la clase, sino un lugar para poder escuchar, contar, reír y soñar.



1.     Situación del aula en el colegio “Antonio Machado”




Con este apartado lo que pretendo es mostrar la comparación entre la situación del rincón de lectura dentro de un aula real y actual, y más tarde en el siguiente apartado,  realizar la explicación de cómo sería el rincón de lectura ideal dentro de un aula.

A lo largo de mis prácticas en el “Antonio Machado”, he podido analizar la estructura de la clase de una manera objetiva y basada en mis aprendizajes a lo largo de estos dos años de carrera. En general la estructura de mi aula me pareció correcta, estaba organizada por rincones, y todos ellos tenían su protagonismo, o eso pensaba en aquel momento. Tras dar la asignatura de “Literatura Infantil”, me he dado cuenta de que la zona de lectura que se establecía en el aula era casi insignificante, y el material no era de calidad.

A continuación voy a adjuntar una foto que hice de mi aula en el que estuve durante mis prácticas de este año:




(Foto hecha por mí)

-         La estantería rodeada en color rosa, es el rincón literario del aula.

-         Para mostrar de una manera más precisa la situación de mi aula, adjuntaré el esquema que he realizado basándome en este:





Éste aula está formado por aproximadamente 20 niños con edades comprendidas entre los 5 y 6 años (3º de Infantil).

Como podéis observar, la zona de lectura es demasiado pequeña, está unida a la asamblea, y allí pude comprobar que los libros no estaban en buen estado, y no tenían calidad literaria.

Desgraciadamente esta es la situación actual en gran parte de los centros escolares. Por ello, creo que esta asignatura es necesaria para reforzar los fallos que pueda haber en este sentido, pudiendo crear un verdadero espacio dedicado única y exclusivamente a la literatura.



2.     Situación en el aula y diseño




“El ambiente se convierte en un instrumento que respalda el proceso de conocimiento porque ofrece respuestas, ocasiones de intercambio, información y recursos”.

Para elegir cómo quiero que sea el diseño, he buscado varias opciones a través de la aplicación Pinterest. Finalmente he encontrado lo que para mí sería el rincón de lectura ideal.





Para crear éste aula me he basado en una clase de 8 alumnos, con edades comprendidas entre 5-6 años. Este estará dividido en cuatro partes equitativas en cuanto al espacio: la asamblea, la zona de las mesas o trabajo, la zona referente al método por proyectos, y el rincón de lectura. Por lo tanto el rincón de lectura supondrá ¼ de la clase.

La sensación que pretendo crear con este diseño es la de una zona dentro del aula, pero a la vez fuera. Es decir, que cada vez que los niños crucen hacia esta zona, sientan que están en un lugar totalmente diferente, rodeados de libros y de nuevas historias. A este rincón lo llamaría “el país de las letras”, en referencia también al nombre de mi blog.

He escogido las anteriores imágenes para diseñar el rincón de lectura ideal, ya que creo que la disposición de los muebles y de los materiales es la más indicada para estas edades.

En primer lugar, pienso que esta zona tiene que estar hecha a medida de los niños; no podemos colocar estanterías a las que sólo llegue un adulto ya que esto haría que se sintiesen fuera de lugar, y una de las principales finalidades es que se sientan completamente a gusto, que sean conscientes de que este rincón está creado para ellos, aquí son los protagonistas. Por eso las estanterías no miden más de un metro. En ellas, los libros se colocan de manera en la que los alumnos puedan ver fácilmente sus portadas. Un error que veo muy a menudo en las librerías infantiles es la disposición de los libros; normalmente están colocados de manera en la que quepan muchos dentro de la estantería, sin ningún tipo de orden ni patrón. Esto puede parecer un factor insignificante, pero puede suponer que los alumnos vean los libros como algo que pueden manipular de cualquier manera, pensando que es un juguete más.

Creo que el material ideal para las estanterías y muebles en general es la madera (por motivos estéticos y para mayor seguridad).

También propongo el tener una cantidad de libros moderada dentro de las estanterías, para que los niños aprendan a apreciar cada uno de ellos como a un tesoro. También pienso que lo ideal sería ir renovando estos libros a lo largo del curso, todos ellos seleccionados previamente por la tutora de manera concienciada y estudiada.



La zona de lectura estará compuesta por una serie de cojines en el suelo, con una alfombra mullida pensada para mayor comodidad (de color verde para simular la hierba de un jardín). Estos cojines estarán situados en torno al de la profesora. Con este tipo de diseño, se crea un ambiente en el que los alumnos y la profesora estén cerca unos de otros, a partir de esto podrán sentir que en este rincón no hay barreras entre alumno/profesor; todos están allí juntos para contar y escuchar historias de manera cercana y respetuosa.

Las paredes serán de colores claros (nada ostentosos) con el objetivo de crear un ambiente agradable y tranquilo, y para que los alumnos puedan prestar atención a los verdaderos protagonistas de “el país de las letras”, que son los libros.

Las cortinas conforman una parte importante dentro del rincón de lectura, ya que a partir de estas se establece una clara división entre el resto de la clase y esta zona; no es una división brusca ni demasiado marcada (como lo podría ser con paredes), sino que simulan la entrada a este lugar, completamente diferente al resto del aula (se podría decir que es una división simbólica a su vez).

La luz dentro de este rincón será cálida, simulando a la de sus propios hogares. Este detalle es importante ya que una de las principales finalidades dentro de esta zona es que los niños se puedan sentir ellos mismos y a gusto con su entorno.

 


3.     Contenido y fondos




“Los libros acercan el otro lado del mundo, transponen las fronteras de la vida cotidiana, reescriben la realidad con nuevas expresiones, son un medio para conocer y reconocerse, para dejar un deseo de saber más y para proporcionar mundos simbólicos que permiten abordar los temores de manera segura”.  

El contenido de la biblioteca estará formado por:

-         20 libros literarios. Cada mes se irán sustituyendo por otros veinte diferentes, de manera que cada día se pueda leer un libro nuevo y dedicar este tiempo a indagar al máximo sobre cada uno (también se podrán realizar actividades en torno a este).

Este método que propongo pienso que puede servir para que los niños, como ya he comentado anteriormente, puedan apreciar cada uno de los libros y les dé tiempo a ver las singularidades de cada uno, sumergiéndose al completo en su historia.



-         En cuanto a los libros paraliterarios, creo que la mejor opción es que estos se establezcan fuera del rincón literario. Mi objetivo principal es crear una zona donde la literatura sea la protagonista y no haya ningún tipo de intención didáctica detrás de las historias. Por ello dejaría la paraliteratura para la zona de trabajo, del método por proyectos o la asamblea (dónde el principal objetivo es enseñar).



-         Cada semana, un niño de la clase tendrá la oportunidad de crear junto a la profesora un cuento escrito por él o ella. Este libro se añadirá en una balda de la estantería específica dedicada a la creatividad dentro del rincón de lectura, y el creador también tendrá la oportunidad de contárselo a todos sus compañeros el último día de la semana.



-         En cuanto a los libros que los niños puedan traer de casa; primero la profesora deberá evaluar si son libros adecuados para este rincón (no se añadirán cuentos basados en dibujos animados como Disney, publicitarios o de propaganda, paraliterarios…). Habrá un máximo de 5 unidades en las estanterías del rincón, que podrán renovarse con el tiempo.



A continuación expondré los libros que he seleccionado para estar dentro del rincón de lectura. Los he elegido pensando en las edades de 5-6 años, estando dentro de su etapa evolutiva, su desarrollo emocional y sus intereses. En estos principalmente se tratan temas relacionados con su propio autodescubrimiento; en la última etapa de infantil los niños comienzan a ser conscientes de su personalidad, autoestima, miedos, inquietudes, socialización, etc. Y por ello veo importante el hecho de plasmar estos temas en el ámbito de la literatura, de una manera completamente original y creativa que se aleja del “imponer un pensamiento” o “enseñar una lección”; simplemente dejar que los niños tomen sus propias conclusiones. 

Las principales características que tendrán los libros dentro de “el país de las letras”, será:


- Que presenten situaciones y personajes con los que el niño se identifique, relacionadas con el mundo cotidiano del niño

- Con imágenes que representen la lectura

- Libros con poco texto que estimulen al niño a crear sus propias historias

- Libros de fábulas, cuentos de hadas, adivinanzas, trabalenguas, rimas, canciones...

- De adivinanzas, acertijos, trabalenguas y poesía

- Cuentos clásicos y populares.

- Libros con colorido que reflejan alegría y vida

- Libros de encuadernaciones resistentes, cubierta atractiva, tipografía grande o letra que imite la manuscrita

- Libros que el niño viva intensamente, que le provoquen, risa, emoción y asombro


Algunos ejemplos que propongo son:



1. “Donde viven los monstruos”

Autor: Maurice Sendak



2. “¿A qué sabe la luna?”

Autor: Michael Greniec

Editorial: Kalandraka



3.  “Elmer”

Autor: David Mckee

Editorial: Beascoa



4. “El punto”

Autor: Peter H. Reynolds

Editorial: Serres



5. “El hombre de la flor”

Autor: Mark Ludy

Editorial: Edaf



6. “El abrigo de Pupa”

Autora: Elena Ferrándiz

Editorial: Thule



7. “Este monstruo me suena”

Autor: G. Keselman Porter



8. “Malena en el espejo”

Autora: Elena Ferrándiz

Editorial: Thule



9. “¿Las princesas usan botas de montaña?”

Autora: Carmela LaVigna Coyle

Editorial: Picarona



10.“Orejas de mariposa”

Autora: Luisa Aguilar

Editorial: Kalandraka



11. “Abuelos”

Autora: Rosa Osuna

Editorial: Kalandraka



12. “Paso a paso”

Autor: Leo Lionni

Editorial: Kalandraka



13. “La media naranja”

Autora: Elena Ferrándiz

Editorial: Thule





-         Dentro del rincón literario se utilizarán las tres metodologías vistas en el Bloque 4. Estas son la lectura, la narración y el cuentacuentos (textos folclóricos).



4.  Organización y gestión




-         El rincón de lectura es un espacio que los niños podrán utilizar tanto en las horas libres (pudiendo haber un máximo de cuatro alumnos solos para evitar la aglomeración, turnándose con sus compañeros para también poder estar en otros rincones de la clase), y a parte se establecerá una hora al día dedicado a la lectura, en la que los alumnos se introducirán en “el país de las letras” para poder escuchar el cuento que toque.


-         Dibujo sobre la lectura: tras la hora que se dedicará cada día a la lectura de un cuento, se les dará la posibilidad a los alumnos de crear un dibujo sobre lo que le haya inspirado la historia, este es totalmente personal y puede ser cualquier cosa respetando siempre la libertad de cada niño (personajes, colores, lugares, sentimientos que hayan sentido a través del libro…).







-         Préstamo de libros: Los alumnos se dividirán en dos grupos (en el caso del aula en el que me baso, 4 alumnos cada grupo), de manera que cada viernes le tocará a uno de los grupos el poder llevarse a casa uno de los libros que se ha leído durante esa semana (un libro por niño, prestando un total de cuatro libros). Este préstamo será durante el fin de semana, y el lunes siguiente los alumnos deberán entregar de nuevo los libros a la profesora; podrán contar cómo ha sido su experiencia llevando el libro a casa, si lo han leído con alguien, si han descubierto algo nuevo…

El control de los libros se llevará a partir de la siguiente plantilla







-         Crea tu propia historia: Un día a la semana (el que la profesora decida), los alumnos tendrán la oportunidad de crear su propia historia a partir de la siguiente plantilla. Esta la realizarán a partir de todos los conocimientos literarios que han podido aprender dentro de “el país de las letras”.

Cada semana la profesora decidirá (de manera equitativa) quién va a leer su historia al resto de compañeros.








5.  Dinamización y animación



"Al niño hay que introducirlo en la literatura mediante una lectura que pueda comprender, que le haga gozar y que, además, le haga reflexionar. Éste es el objetivo que persiguen las estrategias de animación a la lectura: comprender, gozar, reflexionar".
Con el desarrollo del lenguaje y la función simbólica, se van abriendo perspectivas para el animador: el libro se puede usar como juego, como estímulo de la creatividad y la fantasía. Se puede trabajar en talleres, juegos, concursos, dramatizaciones, etc. Se tratará de ir creando un interés por los libros, un carácter activo y curioso en torno al libro.

Dentro de las múltiples opciones que existen dentro de las estrategias de animación, establecería las siguientes, adjudicando una para cada día de la semana:

-         LUNES  Dibujar los personajes: para que los niños jueguen con su creatividad, y tras la lectura de un cuento traten de imaginarse los rasgos de cada personaje plasmándolo en un dibujo.

Más tarde podrán recortar los personajes que han creado, y realizar un teatro de marionetas dentro del rincón de lectura, a cada alumno se le adjudicará un personaje.



-         MARTES  Definir los estados de ánimo de los personajes: a lo largo del cuento la profesora podrá preguntar a los alumnos cómo creen que se está sintiendo el personaje en concreto. Esta actividad podrá servir para que los alumnos empaticen con los personajes y las situaciones.



-         MIÉRCOLES  Película interior: Supondrá el que los alumnos se tumben dentro del rincón de lectura con los ojos cerrados y música relajante de fondo. Tras escuchar de esta manera el cuento, la profesora les preguntará lo que se han imaginado (los paisajes, los rostros y vestidos de los personajes...).



-         JUEVES  Representar la acción de algún personaje: Mientras la profesora cuenta la historia, un grupo de alumnos tendrá que ir representándolo a su vez



-         VIERNES  La frase pirata: La profesora leerá un cuento introduciendo una frase pirata que no tenga nada que ver con el estilo ni con el tema. Los niños tratarán de encontrarla.



Por último, en fin de curso se hará una fiesta de los personajes, en la cual cada niño deberá disfrazarse del personaje que más le ha gustado dentro de los libros leídos a lo largo del curso.



 


CONCLUSIÓN




Por último, me gustaría concluir mi trabajo afirmando lo que ya comenté en la introducción; sin duda el ámbito de la literatura es un elemento básico en el desarrollo educativo de los alumnos de Infantil. Por ello, como educadoras formadas también en este aspecto, debemos ofrecerles un rincón literario de calidad, en el que logremos establecer un entorno estudiado que tenga en cuenta su desarrollo evolutivo, los intereses y el desarrollo de los alumnos.

El hecho de crear un rincón específico en el que los niños puedan ser ellos mismos y tengan a su disposición libros previamente seleccionados (de calidad literaria), hace que la Literatura Infantil pueda tomar el protagonismo que realmente precisa en estas edades.

Con esta actividad creo que Irune ha pretendido que nos demos cuenta de la importancia de establecer un rincón específico para la literatura dentro del aula, y que seamos conscientes de que no cualquier libro vale.

Por ello tendré en cuenta este trabajo en mi futuro como docente, y trataré de dar la importancia necesaria a la literatura poniendo en práctica las metodologías y factores que he comentado. Mi objetivo principal es que los alumnos sean conscientes del valor de cada libro; que no es un juguete más sino algo a lo que tratar con respeto y cuidar.



Bibliografía




Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."

Imágenes:



https://www.pinterest.es/



Webgrafía






jueves, 16 de mayo de 2019

Bloque 4: Creación literaria




A la hora de crear un texto literario, hay que tener en cuenta, fundamentalmente, que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, los procedimientos o las actitudes; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves. Si además ilustramos el libro, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto, que refleje la historia con una secuenciación correcta y completa y que no sea estereotipada.

En mi futuro docente pondré en práctica todo lo aprendido durante este bloque. En muchas aulas hay cierta falta de recursos, escasos cuentos de calidad literaria… Y esto provoca que los niños no tengan opciones factibles a la hora de involucrarse en el mundo literario. Por eso, como futura maestra veo un aspecto muy importante el tener la opción de poder crear de manera rápida y asequible, una obra literaria que se ajuste a las necesidades concretas de mis alumnos.

A continuación expondré los textos literarios que propongo para esta actividad. En mi caso he escogido los géneros narrativo, dramático y en verso.

-          La creación en prosa o género narrativo: La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella. Hay varios estilos dentro de esta, como pueden ser el dibujo, las secuencias, historias mudas, binomio fantástico (Gianni Rodari), minicuentos, etc.

-          El verso:

Existen, al igual que en el caso de los cuentos, estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos – al estilo de la poesía actual – para niños de infantil. Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas... que, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética.

Las estrategias, en este caso, están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.



-          Texto dramático: Existen, al igual que en el caso de los cuentos, estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos – al estilo de la poesía actual – para niños de infantil. Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas... que, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética.

Las estrategias, en este caso, están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.



Creación dramática



El texto dramático que he creado se llama “La melodía del bosque”. Concretamente está adaptado para alumnos de 5-6 años, ya que considero que poseen un desarrollo madurativo y evolutivo necesario para utilizar este vocabulario y comprender los conceptos sencillos que se exponen. El tema principal es el trabajo en grupo, el cual creo que es un valor muy importante que puede comenzar a partir de estas edades; quizás no sería el texto más adecuado para edades más tempranas ya que los niños empiezan a socializar más a partir de finales del segundo ciclo de Infantil.

En mi caso como docente realizaría esta historia como una representación teatral, y más tarde, en una segunda toma, les permitiría realizar el “juego del rol”, que consiste en hacer que ellos mismos se conviertan en los propios creadores de su historia. Sería una manera ideal de trabajar en la imaginación y la iniciativa propia.

A continuación voy a exponer el texto dramático que he creado. Destacando que yo como profesora sería la narradora, y mis alumnos serían los animales del bosque.



“La melodía del bosque”




-          Narrador: Erase una vez un bosque de color gris, donde todos los animalitos permanecían dormidos durante todo el año. Estaban tan tristes que no querían jugar, ni cantar ni bailar…

-          Oso: Estoy tan aburrido que no saldría de mi cueva ni por un delicioso tarro de miel fresca.

-          Ardilla: Estoy tan cansada que no bajaría de mi árbol ni por un millón de deliciosas castañas.

-          Conejo: Estoy tan triste que ni el más bello arcoíris podría hacerme sonreír.

-          Narrador: Todo seguía igual en aquel bosque, hasta que una mañana llegó un habitante nuevo a aquel lugar. Era el ciervo sabio, un animal que recorría caminos, senderos e incluso montañas para ofrecer toda su sabiduría a los demás seres.

-          Ciervo: Yo sé lo que puede devolver la alegría a este bosque. Solo debéis escuchar a vuestro corazón.

-          Narrador: El resto de animales observaban con mucha atención, estaban tan desesperados que hicieron caso al ciervo sabio.

-          Ardilla: Yo solo escucho su sonido, nada más.

-          Oso: Es un sonido muy bonito, pero no entiendo lo que nos quiere explicar, don ciervo.

-          Narrador: El conejo, comenzó a moverse al ritmo de su corazón, golpeando sus pies contra el suelo, y creando un ritmo de lo más chulo.

Más tarde, contagiados por el conejo, empezaron a crear nuevos sonidos los demás animales. La ardilla elaboró un pequeño tambor con la madera vieja de un roble, y siguió el ritmo del conejo; el oso entonó varias notas al son del tambor.

Y multitud de pequeños animalitos comenzaron a salir de sus escondrijos para unirse a la fiesta que se acababa de montar, cada uno formaba parte de aquella bella melodía, que sin alguno de ellos, no estaría completa.


Creación en verso

Mi elección a la hora de crear una obra en verso, ha sido la estrategia del encadenamiento, o también llamado cuento acumulativo. Lo enfocaría a las edades de 3-4 años ya que creo que en esta etapa puede llamarles más la atención por su nivel de madurez y por la sencillez de esta tipología de texto, adecuándose por completo a su nivel de comprensión, y causando curiosidad a la hora de leerlo.

"La casa de Lola"




Esta es la casa de Lola

Esta es la mesa de la casa de Lola.

Este es el gato que estaba debajo de la mesa de la casa de Lola.

Este es el ratoncito que huía del gato que estaba debajo de la mesa de la casa de Lola.

Esta es la miguita de pan que se estaba comiendo el ratoncito que huía del gato que estaba debajo de la mesa de la casa de Lola.



Creación en prosa

Finalmente he decidido utilizar el género de la prosa, el texto que he creado se llama “La princesa valiente”, y esta a su vez es la elección que he hecho para hacer la creación de un libro, ya que la prosa es para mí el más adecuado a la hora de este tipo de creaciones.

En mi caso he decidido apostar por la liberación de la mujer dentro de la literatura infantil; está claro que desde que somos pequeñas estamos acostumbradas a que el fuerte, valiente y “útil” dentro de mil y una historias, sea el chico. Por ello creo que este tipo de detalles son muy importantes a la hora de educar a nuestros alumnos en la igualdad, aboliendo los roles de género, los cuales no deberían estar presentes en la sociedad, y mucho menos en la infancia de los niños.

En la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia.

El hilo principal que sigue la historia es el de una princesa que, contra todo pronóstico (dentro de su familia y amigos), consigue ser más valiente que ningún otro, y demostrar que las princesas pueden luchar como cualquier otro príncipe para conseguir sus objetivos, sin ningún tipo de ayuda.

Este cuento lo establecería dentro de las edades de 5-6 años, ya que pienso que en este momento de su vida pueden comenzar a ver de una manera más marcada los roles de género en su día a día; al ser más maduros que en ciclos anteriores creo que comprenderán mejor el fin de esta historia y lo que se pretende transmitir con ella. También pienso que quizás para edades anteriores sea una historia demasiado "compleja" o densa. 



"La princesa valiente"




Erase una vez un reino llamado Amapola. Este reino tenía reyes, muchos habitantes, y por supuesto una bella princesa. Era tan tan bella porque repartía amor y felicidad allá donde iba.

Un caluroso día de primavera, cuando todas las flores salían a saludar a los habitantes de Amapola; el rey y la reina decidieron que ya era hora de casar a la princesa Venus, su hija.

Ella tenía ya treinta años, y jamás se había enamorado de un apuesto príncipe. Esto preocupaba a todo el reino, ya que desde siempre las princesas habían encontrado a su príncipe ideal desde muy jóvenes.

Los reyes organizaron una merienda en el jardín del palacio real, en la que invitarían a los tres príncipes más encantadores de los reinos de alrededor. La princesa podría escoger al que ella quisiera. Venus tenía sus dudas, pero igualmente aceptó la propuesta, ya que veía a sus padres muy preocupados.

El primer príncipe en aparecer fue el príncipe Calabacín; sus cabellos eran verdes como el campo, y su armadura fuerte como el acero.

El segundo en presentarse fue el príncipe Naranjito; su piel era blanca como la leche, y sus ojos claros como aguas cristalinas.

El último príncipe en presentarse fue el príncipe Cielo; era el más apuesto de los tres, y lucía un gran manto lleno de esmeraldas de color azul turquesa.

La princesa Venus no estaba segura de su decisión… ¡Ni siquiera había podido tomarse una taza de té con ellos para poder conocerlos un poquito!

Durante las largas horas que pasó pensando quién podría ser su príncipe ideal, ocurrió una gran desgracia: ¡Dios mío, Hermione!

La pequeña gatita de la princesa se había subido a un árbol, y se había quedado atrapada entre las ramas más altas. Pobre Hermione…

Todos los habitantes tenían puestas sus esperanzas en aquellos tres príncipes que, por suerte, se encontraban allí en aquel momento. ¿Quién de ellos sería capaz de rescatar a la gatita Hermione?

El príncipe Calabacín intentó trepar las primeras ramas, pero al mirar hacia abajo se dio cuenta de que tenía miedo a las alturas, y enseguida bajó para refugiarse en palacio.

El príncipe Naranjito se negó a bajar al pequeño animal, confesó que no le gustaba nada los animales y dijo que era completamente imposible bajarlo de aquel árbol tan alto.

El príncipe Cielo refunfuñó: “Este bello manto está cosido a mano por cien hadas del bosque, y vale mucho más que esa bolita de pelo”.

La princesa estaba muy asustada; absolutamente nadie era capaz de rescatar a su pequeña Hermione. Pero no pasó mucho tiempo hasta que se dio cuenta de que ella misma podría hacerlo, era valiente y audaz, y no necesitaba la ayuda de nadie para conseguir aquel reto.

Se cambió de ropa por completo. Sustituyó aquel pomposo vestido por unos pantalones, y aquellos dolorosos tacones, por unas zapatillas que usaba a escondidas.

Todo el reino estaba expectante, nadie se habría imaginado que la princesa iba a ser la más valiente, pero así fue.

Venus consiguió trepar hasta la cima del árbol, y así poder salvar a su querida mascota.

Tanto los reyes como los príncipes quedaron perplejos ante su hazaña.

Pasado un mes, los reyes decidieron celebrar una gran fiesta en honor a la princesa; pero esta vez no era para elegir a un príncipe, sino para ella sola y por supuesto, también para su gatita.



























CONCLUSIÓN FINAL

En conclusión, pienso que al igual que en la actividad anterior, este bloque puede reforzar mucho nuestro futuro como docentes en el ámbito literario. Tener la capacidad de crear un cuento, una historia, un libro… en las diferentes modalidades que hemos podido ver en este tema como son la prosa, el verso o el texto dramático, es un recurso muy importante que debemos tener en cuenta en nuestro aula. Yo en mi caso he disfrutado mucho a la hora de crear el libro, ya que desde pequeña me gustó mucho escribir cuentos y crear historias; sí que es verdad que perdí esa afición, pero con esta actividad me he dado cuenta de que es algo que ya no solo es que me guste, sino que me puede servir en mi futuro.

Como comenté en la introducción, en muchas ocasiones se dan falta de recursos dentro de la clase, y esto provoca que como maestras debamos escoger lecturas que posean una calidad literaria óptima para el correcto desarrollo de los alumnos.

Desde luego estamos acostumbrados a tener lecturas dispersas, algunas incluso sin ningún tipo de fin o significado. Por ello destacaría que es importante que nosotras mismas nos convirtamos en las propias propulsoras de las lecturas que se pueden dar en el aula. A partir de todos los conocimientos que estamos adquiriendo en esta asignatura, podemos realizar propuestas educativas en las que nosotras mismas nos convirtamos en las propias creadoras. Otro tema que me ha parecido muy interesante, y que estoy segura de que pondré en práctica en mi futuro como docente, es hacer a los niños creadores; esto puede trabajar su imaginación, su autonomía, y hacer que sientan más curiosidad por el ámbito de la lectura.

Creo que Irune ha pretendido con esta actividad, el que nosotros como futuros docentes, aprendamos a tener iniciativa en el ámbito literario; que seamos más conscientes de los recursos de calidad necesarios en cada aula, y que tengamos la opción de poder crear nosotros mismos o junto a los alumnos, cuentos y libros que puedan llenar las estanterías de cada aula.



BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."



Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."



Imágenes:

https://www.pinterest.es/

ARTÍCULO FINAL

  ¡Hola chic@s!   En esta entrada, voy a hacer una reflexión sobre todo el camino que he recorrido a lo largo de la asignatura de Didáct...